¿Por qué el método del caso transforma tu aprendizaje en un Máster PDE?
En un entorno empresarial cada vez más complejo, no basta con dominar conceptos teóricos. Hoy, las empresas demandan profesionales capaces de analizar, decidir y liderar en contextos reales. Por eso, en ISIE apostamos firmemente por el método del caso como eje central de nuestros programas de Máster PDE.
¿Qué es el método del caso?
El método del caso es una metodología activa de enseñanza, nacida en Harvard Business School, que plantea al alumno situaciones empresariales reales para que tome decisiones estratégicas como si estuviera al frente de una compañía. Lejos de memorizar contenidos, el alumno se convierte en protagonista del aprendizaje.
Aprender a decidir en entornos reales
Cada caso plantea un dilema real: una empresa enfrenta una crisis financiera, un cambio de mercado, una fusión inminente o una reestructuración interna. ¿Qué harías tú? En las sesiones, los alumnos analizan información, debaten en grupo y defienden posturas ante el profesor. Este proceso fortalece el pensamiento crítico, la comunicación argumentativa y la toma de decisiones bajo presión.
Ventajas de método en ISIE
- Formación experiencial: aprender haciendo.
- Enriquecimiento colectivo: cada perfil aporta un enfoque distinto.
- Preparación directiva: simula las decisiones que un CEO debe enfrentar.
- Docentes expertos: todos con experiencia en empresas reales.
CASOS REALES QUE INSPIRAN: ¿Quién ha usado esta metodología?
Harvard y el caso de Starbucks ha sido objeto de múltiples estudios de caso a nivel internacional. Uno de los más conocidos se centró en cómo la marca reinventó su propuesta de valor tras la crisis de 2008, enfocándose en la experiencia del cliente más allá del producto. En aulas como las de ISIE, este caso se analiza para entender cómo una empresa puede adaptarse estratégicamente en tiempos difíciles y mantener su identidad de marca.
Apple y la toma de decisiones estratégicas en relación con la salida de Steve Jobs y su posterior regreso es un clásico en las escuelas de negocios. Se analiza cómo la toma de decisiones a nivel directivo puede afectar la innovación, el posicionamiento de marca y la cultura empresarial. En ISIE, este tipo de análisis ayuda a los estudiantes a entender el valor del liderazgo visionario.
Zara y la cadena de suministro ágil, es un ejemplo utilizado frecuentemente para estudiar logística y gestión operativa. La forma en que ha optimizado su cadena de suministro para adaptarse al fast fashion es un caso paradigmático que se discute en programas MBA, como los de ISIE, para comprender cómo una decisión táctica se convierte en ventaja competitiva.
El método del caso te prepara para tomar decisiones reales en contextos reales. Si quieres una formación aplicada, con impacto, y basada en experiencias del mundo real, ISIE es tu lugar.
¡Sigue formándote con ISIE!